Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorELIZONDO MARTINEZ, JESUS OCTAVIO-
dc.coverage.spatial<dc:creator id="info:eu-repo/dai/mx/cvu/25310">JESUS OCTAVIO ELIZONDO MARTINEZ</dc:creator>-
dc.coverage.temporal<dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/5</dc:subject>-
dc.date.accessioned2021-12-14T17:52:35Z-
dc.date.available2021-12-14T17:52:35Z-
dc.date.issued2020-01-
dc.identifier.citationEnero - Junio No. 145en_US
dc.identifier.urihttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1006-
dc.description.abstractSin lugar a dudas, la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha generado la emergencia sanitaria mundial de mayor impacto después de un siglo, luego de la pandemia de la “Gripe Española” en 1918. La COVID-19 ha infectado a millones y ha causado la muerte de cientos de miles de personas en todo el planeta, pero su impacto rebasa el ámbito de los sistemas de salud de todos los países. Sus efectos económicos han sido más desastrosos que los ocasionados por las Guerras Mundiales y las consecuencias sociales y culturales apenas se vislumbran. Sin embargo, dos campos han destacado como las mejores herramientas con las que cuenta la humanidad para enfrentar esta enfermedad emergente: la ciencia y la tecnología. Hoy más que nunca se requiere de la comunicación de la ciencia y del periodismo, y de sus profesionales para informar que tanto individuos como quienes toman decisiones en el ámbito político, económico y sanitario comprenden las múltiples implicaciones e implementan las medidas adecuadas de prevención y seguridad contra la pandemia. Este es uno de los objetivos primordiales de la comunicación del conocimiento científico y tecnológico, pero entre sus derivas también han surgido problemas nuevos y específicos, fundamentalmente gracias a la era digital y desde los espacios informativos, sobre los que resulta esencial reflexionar.en_US
dc.language.isoEspañolen_US
dc.publisherUAM, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias de la Comunicación y Diseñoen_US
dc.relation.haspart2683-2631-
dc.rights10.24275/UAMC-CCD-RMC-145-
dc.subjectPeriodismo científicoen_US
dc.subjectComunicación científicaen_US
dc.titleRevista Mexicana de Comunicaciónen_US
dc.title.alternativeComunicación de la ciencia y periodismo del conocimiento en México e Iberoaméricaen_US
dc.typeOtroen_US
Aparece en las colecciones:Revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
No145.pdf3.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.