
    						| Título: | Análisis curricular aplicado al estudio de licenciaturas decomunicación en México | 
| Autor(es): | ESPINOSA MENESES, MARGARITA GARCIA HERNANDEZ, CARIDAD  | 
| Temas: | Arbitrario Cultural Modelo Educativo Modelo Económico Tecnologías de la Información y la Comunicación  | 
| Fecha: | 2014 | 
| Editorial: | Revista de Investigación Educativa 18 enero-junio, 2014 | 
| Resumen: | La formación académica en ciencias de la Comunicación –así como en cualquier otro tipo de carrera universitaria–, responde a múltiples intereses que giran en torno a la universidad en los ámbitos político, económico y social. Todas estas influencias permean las visiones y misiones de las instituciones de educación superior (IES) hasta constituir planes y programas de estudio, es decir, los contenidos que se transmiten a los estudiantes como el saber legítimo. En este contexto, el presente trabajo desarrolla un modelo de análisis curricular que estudia el proceso de conformación de planes y programas de estudio, tomando como ejemplo a cinco universidades de prestigio en México: tres públicas y dos privadas. El análisis expuesto considera como contexto principal a la sociedad informacional y el papel de la tecnología como elemento central del futuro desarrollo profesional de los alumnos y como herramienta esencial en nuestros días. | 
| URI: | http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/105 | 
| Aparece en las colecciones: | Artículos | 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 367 - García Hernández, Caridad; Espinosa Meneses, Margarita.pdf | 233.16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.