Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCRENIER ZIZUMBO, JIMENA-
dc.coverage.temporal<dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/5</dc:subject>-
dc.date.accessioned2025-06-24T16:19:23Z-
dc.date.available2025-06-24T16:19:23Z-
dc.date.issued2025-02-
dc.identifier.urihttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1246-
dc.description.abstractSi bien algunos estudios han abordado la moda desde diversas perspectivas, son escasas las investigaciones que analizan la moda juvenil como una forma alternativa para comprender la relación entre el cuerpo vestido y el entorno social en el marco de las dinámicas de producción y consumo. La moda juvenil no solo responde a tendencias estéticas, sino que también se inscribe en un sistema de producción influenciado por la industria cultural, el mercado global y los cambios tecnológicos. En este sentido, el cine ha funcionado como un medio clave para la difusión y legitimación de la moda juvenil, contribuyendo a la creación de imaginarios que moldean el consumo y las representaciones del cuerpo. Este trabajo examina cómo, a partir de la década de los sesenta, la moda juvenil en el cine se consolidó como un fenómeno central en la reorganización del sistema de la moda, redefiniendo el consumo a través de la segmentación de mercados y la apropiación de estilos por parte de los jóvenes. El estudio se sustenta en varias propuestas teóricas, desde la modernidad, la escuela de Frankfurt y la semiótica para el análisis cinematográfico, así como de trabajo empírico con técnicas de investigación destinadas a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto: a través de categorías como prendas, cultura juvenil, entre otros. Los resultados muestran que los años sesenta fueron clave en la construcción cultural de una nueva forma de vestir juvenil estableciendo nuevas formas de consumo dirigidas por la industria cultural. Desde un enfoque interdisciplinario, se destaca el papel del cine en la configuración de la moda como fenómeno cultural.en_US
dc.language.isoEspañolen_US
dc.publisherCiudad de México : UAM, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias Sociales y Humanidadesen_US
dc.subjectModa - Aspectos sociales - Tesis y disertaciones académicasen_US
dc.subjectCultura popularen_US
dc.subjectCine mexicano - Siglo XXen_US
dc.subjectComercialización de la modaen_US
dc.subjectJuventud - Aspectos socialesen_US
dc.titleModa juvenil e industria cultural : su configuración a través del cine mexicano de los años sesentaen_US
dc.typeTesis de maestríaen_US
Aparece en las colecciones:Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Moda juvenil e industria cultural.pdf19.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.