Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Título: Poner el cuerpo : (una) lectura situada en cinco textos narrativos latinoamericanos
Autor(es): ZAVALA SALAZAR, BERENICE
Temas: Cuerpo Humano - Aspectos sociales - América Latina - Tesis y disertaciones académicas
Teoría feminista - América Latina
Descolonización - América Latina
Literatura - América Latina
Mujeres - América Latina
Fecha: May-2025
Editorial: Ciudad de México : UAM, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen: Esta tesis es una lectura situada que gira en torno a la representación de las corporealidades de lxs personajes de los siguientes textos narrativos: Temporada de Huracanes, de Fernanda Melchor, El camino de Santiago, de Patricia Laurent Kullick, Chicas muertas, de Selva Almada, Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez y, Pelea de gallos, de María Fernanda Ampuero. Desde la experiencia de lo femenino, saberes y violencias en territorios latinoamericanos, inscribo mi propia corporealidad para situarme dentro y fuera de la diégesis, el corpus/cuerpa de esta investigación. Partiendo de los ejes propuestos por Patricia Hill Collins en su “matriz de dominación”, establecí los siguientes cuatro rasgos de análisis: i) género; ii) raza; iii) clase y, iv) territorio. Para estudiar la relación entre ellos y su vinculación con las violencias (tanto de género como de Estado) propongo un ejercicio de “desapropiación” desde la perspectiva de Cristina Rivera Garza, retomando a Achille Mbembe, cuya estructura torcida o una “mueca” (Lozano, 2023) una los pensamientos de Donna Haraway con Chela Sandoval, sobre los replanteamientos en torno al conocimiento situado; bell hooks, Audre Lorde, Gloria Anzaldúa y Ochy Curiel, para referir la amalgama de la noción de “raza”; Rita Segato y Verónica Gago en relación al "cuerpo/territorio". Este entrecruce de voces y saberes se inscriben en la “corporealidad” (Meri Torras, 2017) tanto de las personajes como de la autora de este trabajo de investigación. A partir del análisis de la “representación”, (Teresa de Lauretis, 2000), en las que se contemplan las descripciones tanto físicas como identitarias, de prácticas sexuales y de la vida cotidiana de la/el personaje, establezco que los textos narrativos también pueden ser un ejercicio de la política de la memoria a través del cual se representen las violencias que atraviesan a las corporealidades que cohabitan los territorios latinoamericanos como: México, Ecuador y Argentina. Desde los feminicidios, desaparición forzada y la guerra contra el Narco se integran, como parte de mi lectura situada, los saberes de algunas de las Madres Buscadoras siguiendo lo que Joan Scott (2001) y De Lauretis (1984) establecen como “experiencias”. Es en esta vinculación que los ejes de género, raza, clase y territorio tuvieron como índices a los siguientes apartados para evidenciar cómo es que se entretejen y dialogan entre sí: i) género: ausencia del nombre propio de la personaje-protagonista, experiencia de lo femenino: entre la loca del ático o el ángel del hogar, maternidad(es) y la ética de los cuidados y, diferencias: otras formas de ser mujer; ii) raza y clase: la representación y, las trampas de la representación; iii) territorio: lugar de enunciación, el texto como territorio, el texto como cuerpo y verdad, memoria y justicia: la defensa del territorio, la defensa de la vida. Los índices que integran a cada uno de estos ejes de la lectura situada fueron identificados a partir de los mismos universos ficcionales del corpus narrativo, mismos que fueron complementados con los saberes decoloniales y afrofeministas que sirvieron de apoyo para esta investigación. Esta lectura situada es también un ejercicio de escritura impropia, por lo que se recuperaron textos y fragmentos literarios/de investigación en busca de emular los procesos de lectura, aprendizaje y saberes, los cuales también son dados y construidos en y por la comunidad.
URI: http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1250
Aparece en las colecciones:Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Poner el cuerpo (una) lectura situada en cinco textos narrativos latinoamericanos.pdf3.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.