Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGOMEZ GARZA, RODRIGO RAFAEL-
dc.coverage.spatial<dc:creator id="info:eu-repo/dai/mx/cvu/509401">RODRIGO RAFAEL GOMEZ GARZA</dc:creator>-
dc.coverage.temporal<dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/5</dc:subject>-
dc.date.accessioned2025-10-01T15:47:13Z-
dc.date.available2025-10-01T15:47:13Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1258-
dc.description.abstractEste trabajo se desprende de una pregunta de investigación que he arrastrado desde mi tesis de licenciatura y traté de responder a grandes rasgos en estudios de maestría, a saber: ¿puede pensarse el fin del capitalismo y de ser así es posible adelantarse al análisis de su derrumbe? Esta pregunta de investigación es tal vez la pregunta que está (o debería estar) en el centro mismo del pensamiento marxista desde que Karl Marx popularizara sus teorías a mediados del siglo XIX, sin embargo buena parte del pensamiento marxista contemporáneo parece preocuparse más por cuestiones de índole política o artística y entrados en el nuevo milenio parece haber una escasez teórica de trabajos de larga duración en la línea de la economía marxista que problematicen la posibilidad o imposibilidad del fin del capitalismo (al estilo en que lo hiciera por ejemplo Ernest Mandel o Paul Mattick). Así pues, en mi investigación anterior (volumen 1) intenté recapitular el debate que desde el siglo XIX se ha tenido sobre el derrumbe del sistema capitalista (casi exclusivamente entre autores marxistas no por otra razón que por ser los únicos que piensan al capitalismo como un modo de producción finito) y me vi obligado a extraer la teoría de fondo que existe en Marx para poder pensar un evento de este calado, ya que pronto descubrí que el centro del debate sobre el derrumbe se dirimía en la existencia de “leyes” del funcionamiento del sistema capitalista que harían que este particular modo de producción terminara (o no) por caer. Asimismo, a manera de continuación contemporánea de las teorías del derrumbe también me di a la tarea de unir dicha tradición teórica con la obra de Immanuel Wallerstein, tal vez el autor marxista más relevante de las últimas décadas en lo tocante a la idea del derrumbe y quien pensó el fin del capitalismo a partir del concepto de “límites”.en_US
dc.language.isoEspañolen_US
dc.publisherCiudad de México : UAM, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias Sociales y Humanidadesen_US
dc.subjectCapitalismo - Tesis y disertaciones académicasen_US
dc.subjectAntropcenoen_US
dc.subjectMarx, Karl,1818-1883 - Crítica e interpretaciónen_US
dc.titleLos Límites del capital en la Longue Durée, vol. 2 : Límites biofísicos del capitalen_US
dc.typeTesis de doctoradoen_US
Aparece en las colecciones:Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
LÍMITES DEL CAPITAL EN LA LONGUE DURÉE, VOL. 2.pdf5.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.