Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorROMERO HUERTA, ROBERTO CARLOS-
dc.coverage.temporal<dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/1</dc:subject>-
dc.date.accessioned2025-10-31T20:43:09Z-
dc.date.available2025-10-31T20:43:09Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/1272-
dc.description.abstractEl presente trabajo consistió en estudiar y desarrollar modelos de aprendizaje automático (machine learning) [ML] para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias [ODE] y parciales [PDE] lineales y no lineales, con relevancia en el campo de la física. El proyecto está basado en el uso del teorema de aproximación universal probado por Cybenko (1989) y Hornik (1989). Además de una red neuronal (1998) para aproximar la solución de una ODE o una PDE con una precisión arbitraria (Raissi,2019). Se presentan ejemplos de solución de ODE y PDE con el algoritmo explícito donde se construye la red neuronal para la predicción de la solución, los ejemplos que abordamos van desde ODEs como la ecuación de crecimiento poblacional y el oscilador armónico amortiguado, hasta ejemplos más complejos, PDEs como la ecuación de calor en 1D y la ecuación de Schrödinger no lineal dependiente del tiempo (NLSE). Explorar y construir dichos algoritmos no supone una sustitución total de los métodos numéricos tradicionales, si no reforzarlos para encontrar mejores soluciones o soluciones más accesibles a ecuaciones complejas.en_US
dc.language.isoEspañolen_US
dc.publisherCiudad de México : UAM, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias Naturales e Ingeniería, Posgrado en Ciencias Naturales e Ingenieríaen_US
dc.subjectAprendizaje automáticoen_US
dc.subjectRedes neuronalesen_US
dc.subjectEcuaciones diferenciales parcialesen_US
dc.titleUso del aprendizaje automático en la solución de problemas físicos descritos por ecuaciones diferenciales parcialesen_US
dc.typeTesis de maestríaen_US
Aparece en las colecciones:Tesis



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.