Título: | Representaciones de discapacidad en el cine mexicano: 1972-2012 |
Autor(es): | PAEZ MICHEL, MARIA JOSE |
Temas: | Personas con discapacidad en el cine - México - Tesis y disertaciones académicas Películas cinematográficas - México Análisis de contenido (Comunicación) |
Fecha: | 2015 |
Editorial: | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. |
Resumen: | El significado de la discapacidad en el contexto mexicano no ha sido explorado y es lo que motivó al autor. En el camino encontró que el cine era un medio prolífico para estudiarlo pues además de ser una forma de arte reciente, se trata de un medio masivo que cuenta con una forma de producción y distribución específica y, además, con una forma de expresión que permite analizar a detalle la discapacidad y aquellos otros significados que le rodean. Lejos de anclar los estudios sobre cine en la disciplina estética, con el peligro de perderse en discursos formalistas y aislados del debate actual sobre discapacidad, o de utilizarlos como mero material accesorio para argumentos ya pensados desde diversas áreas de las humanidades y ciencias sociales acerca de la discapacidad, lo que se pretende en esta investigación es nutrirse de diversos enfoques para lograr una comprensión de las complejidades inherentes a la representación de la discapacidad. De este modo, estudios sobre discapacidad cercanos a la sociología estudios sobre la cultura, estudios de humanidades sobre discapacidad, así como estudios sobre la especificidad estética e histórica del, constituyen las fuentes para el marco teórico de esta propuesta. |
URI: | http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/184 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Páez Michel, María José.pdf | 995.32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.