DC Field | Value | Language |
dc.contributor.author | REYES HERNANDEZ, ULISES ADRIAN | - |
dc.coverage.spatial | <dc:creator id="info:eu-repo/dai/mx/cvu/547090">ULISES ADRIAN REYES HERNANDEZ</dc:creator> | - |
dc.coverage.temporal | <dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/4</dc:subject> | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/186 | - |
dc.description.abstract | El autor es la persona a la cual se le adjudica la creación de una obra, en el caso particular de un autor literario es la figura que tiene originalmente la propiedad de ésta1. Durante la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX en Francia se desató una importante polémica por el autor. La discusión alcanzó grandes vuelos que mostraron diferentes puntos de vista respecto al dueño y origen de una obra literaria. La polémica que se situó con respecto a la tradición heredada del positivismo, que proponía al autor (su vida) como eje central de explicación de una obra literaria, partía su análisis desde la condición moral de hombre (en tanto al género) y el retrato fiel que el escritor realizara del hombre en la vida social (una vida moderna). Esto fue cuestionado por nuevas fuentes o ejes de análisis; tales como el lenguaje o el contexto socio-histórico. En este sentido para poder abrir nuevas formas de análisis se tuvo que plantear la desaparición o borradura del autor, es decir deslegitimar el punto central del análisis positivista. En efecto, la nouvelle critique acentuó su trabajo sobre la obra (como unidad) y ésta con la posibilidad de tener una multiplicidad de sentidos (que el lector y el crítico podían otorgar o desentrañar) o como referente de una condición histórica determinada (referente de las condiciones económicas y políticas de un acontecer histórico). En este sentido la desaparición del autor no fue hegemónica, tuvo diferentes acepciones, grados de entender su participación en el estudio de una obra literaria. | en_US |
dc.language.iso | Español | en_US |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. | en_US |
dc.subject | Autores - Tesis y disertaciones académicas | en_US |
dc.subject | Literatura - Historia y crítica | - |
dc.title | De la muerte del autor a la muerte del marxismo: análisis del debate foucault-goldmann en la conferencia “¿qué es un autor?” desde los rituales de interacción | en_US |
dc.type | Tesis de maestría | en_US |
Aparece en las colecciones: | Tesis
|