DC Field | Value | Language |
dc.contributor.author | CUANAL CANO, DEYANIRA | - |
dc.coverage.spatial | <dc:creator id="info:eu-repo/dai/mx/cvu/717275">DEYANIRA CUANAL CANO</dc:creator> | - |
dc.coverage.temporal | <dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/5</dc:subject> | - |
dc.date.accessioned | 2020-02-21T15:57:00Z | - |
dc.date.available | 2020-02-21T15:57:00Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/269 | - |
dc.description.abstract | La biografía de la sífilis como un objeto científico es larga y en esta investigación se abarca
desde el momento en que se incrementó el interés por ella en la década de los setenta del siglo
XIX hasta el final de la década de los cuarenta del siglo XX en la ciudad de México. Momento
en que fue posible la estandarización de gran parte de las prácticas médico-científicas que
clasificaron a la sífilis como una enfermedad de transmisión sexual. Esta investigación tiene una
premisa básica: mostrar que la sífilis en México —tal y como la conocemos, es decir, como
infección de transmisión sexual— fue un objeto científico construido a lo largo de la primera
mitad del siglo XX al interior de los laboratorios científicos. Esto implica mostrar que, antes de
la estandarización de las prácticas de laboratorio con métodos microbiológicos, la sífilis no era
percibida ni clínica ni socialmente como una enfermedad susceptible de ser adquirida sólo por
contacto sexual y que fue dentro de los laboratorios —unidos a la clínica con las prácticas
estadísticas— en donde se le delimitó de esta manera, aunque siguió portando significados
contruidos en el siglo XIX. Debido a esto, las angustias sociales que generaba antes de su
estandarización como infección de transmisión sexual fueron otras. Es decir, dentro de la
medicina clínica decimónonica la sífilis fue un padecimiento no vinculado sólo con lo sexual,
sino con otros fenómenos de la herencia y de la sangre, y con límites muy difusos. | en_US |
dc.language.iso | Español | en_US |
dc.publisher | UAM, Unidad Cuajimalpa, División de Ciencias Sociales y Humanidades | en_US |
dc.subject | Sífilis - Historia - México - Siglo XX - Tesis y disertaciones académicas | en_US |
dc.subject | Sífilis - Diagnóstico - México - Siglo XX | en_US |
dc.subject | Enfermedades de transmisión sexual - México | en_US |
dc.title | Sífilis en México durante la primera mitad del XX. Una biografía científica: de la enfermedad de la sangre a la enfermedad de transmisión sexual | en_US |
dc.type | Tesis de maestría | en_US |
Aparece en las colecciones: | Tesis
|