Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Título: Caos, complejidad, creatividad: diseñando fractales en 'Geronimo. An american legend' de Walter Hill
Autor(es): LEMA LABADIE D'ARCE, ROSA
Temas: Hill, Walter, 1942- - Geronimo: an American Legend. Crítica e interpretación
Fractales
Películas cinematográficas - Historia y crítica
Fecha: 2010
Editorial: Universidad de los Hemisferios
Citation: Razón y Palabra, núm., 74, noviembre, 2010 - enero, 2011
Resumen: El objeto central del estudio consiste en analizar secuencias en el filme Geronimo. An American Legend del cineasta Walter Hill (1993), aplicando conceptos y procesos provenientes de las teorías del Caos, la Complejidad y la Creatividad. En la primera parte, se desarrollan y se caracterizan conceptos y términos caóticos, indicando cómo se van extrapolando hacia el campo cinematográfico: 1) el principio de la teoría de los tres cuerpos -proveniente principalmente de la astronomía-; 2) los fenómenos fractales junto con la autosimilaridad -invenciones fundadoras de la geometría fractal de la naturaleza-; y 3) el proceso de iteración – empleado en las matemáticas caóticas. Mediante este gesto interdisciplinario que extrae fórmulas de un paradigma para aplicarlas a otro, proponemos un método para analizar imágenes fílmicas. En la segunda sección, introducimos comentarios relativamente generales en torno a los tres cuerpos hallados en el filme, exponiendo su contexto sociocultural y explicando por qué los hemos seleccionado en la cinta. Empezamos a indicar las primeras interrelaciones dinámicas entre ellos. En la tercera, pasamos al análisis pormenorizado del ‘corpus’ de los tres cuerpos fílmicos recién construido a partir de los principios caóticos, desde cuya perspectiva estudiamos el filme. El ‘corpus’, a su vez, se va distribuyendo en subfractales fácilmente localizables, dado que la referencia indica el instante en minutos y segundos en que aparecen en la cinta. En cada paso vamos interrelacionando fractales y subfractales entre sí. Siendo probablemente casi infinitas las interrelaciones, sólo apuntamos las que se presentan con mayor transparencia. Terminamos el artículo sobre algunas conclusiones generales indicando que el métodointerdisciplinario suele conducir a procesos y a hallazgos particulares de observación, selección, construcción y análisis del los ‘corpora’ bajo estudio. Sugiero asimismo que el método de búsqueda puede aplicarse a muy distintas materialidades además de la fílmica, como la pictórica, la fotográfica, la novelesca, la musical, la verbal.
URI: http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/291
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
CAOS.pdf693.19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.