Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorYEBENES ESCARDO, ZENIA-
dc.coverage.spatial<dc:creator id="info:eu-repo/dai/mx/cvu/49450">ZENIA YEBENES ESCARDO</dc:creator>-
dc.coverage.temporal<dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/4</dc:subject>-
dc.date.accessioned2020-06-24T18:07:47Z-
dc.date.available2020-06-24T18:07:47Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationIntersticios, año 17, núm. 36, enero-junio, 2012en_US
dc.identifier.urihttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/494-
dc.description.abstractEste artículo analiza cómo las críticas recientes al secularismo desde la filosofía política y la antropología cultural pueden ser productivamente contrastadas. A pesar del sencantamiento de la conciencia pública, de la diferenciación funcional entre religión y Estado, la importancia de la religión no ha desaparecido; parece que incluso podemos hablar de un revival de lo religioso en el mundo contemporáneo.¿Cuáles son los desarrollos recientes teóricos que tratan de explicar el rol emergente de la religión en la actualidad? ¿Cuáles son las implicaciones de estas nuevas explicaciones teóricas sobre la tesis de la secularización? ¿Es posible insistir en una esfera pública neutral, libre de influencias religiosas o ideológicas?en_US
dc.description.sponsorshipIntersticiosen_US
dc.language.isoEspañolen_US
dc.publisherMéxico : UICen_US
dc.relation.haspart1665-7551-
dc.rightshttp://www.biblioteca.uic.edu.mx/Rev-Int-36.htm-
dc.subjectLaicismo - Historia - México - Siglo XIXen_US
dc.subjectIglesia y estado - Historiaen_US
dc.subjectLiberalismo - Aspectos religiososen_US
dc.title¿Habitantes de dos mundos? Secularismo, religión y esfera públicaen_US
dc.typeArtículoen_US
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Habitantes de dos mundos.pdf2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.