
| Título: | Nacionalidad, naturalización y extranjería en el Constituyente de 1917 |
| Autor(es): | GLEIZER SALZMAN, DANIELA |
| Temas: | Extranjeros - México Naturalización Ciudadanía |
| Fecha: | 2018 |
| Editorial: | México : Universidad Nacional Autónoma de México |
| Citation: | Cuestiones constitucionales, (38) 2018 |
| Resumen: | En la discusión del emblemático artículo 33 en el Congreso Constituyente de 1917, que garantizaba al Ejecutivo la facultad de expulsar inmediatamente y sin necesidad de juicio previo a todo extranjero cuya permanencia en el país se juzgara "inconveniente", el diputado José J. Reynoso expresó: "todas las naciones del mundo se han preocupado por dar a sus nacionales mayores derechos que a los extranjeros, y sólo en México nos preocupamos por que los extranjeros tengan más derechos que nosotros".3 Los revolucionarios responsabilizaron de esta situación a los científicos porfiristas -acusados entre otras cosas de excesivo amor por lo foráneo- y al propio Porfirio Díaz, cuyo error mayor fue, en palabras de uno de los constituyentes, permitir que el país se extranjerizara. |
| URI: | http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/663 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Nacionalidad, naturalización y extranjería en el Constituyente de 1917. .pdf | 300.09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.