
| Título: | Usos y consumos de la fotografía en la construcción de la representación del concepto de modernidad en México |
| Autor(es): | OSORIO OLAVE, MARIA ALEJANDRA |
| Temas: | Fotografía en México Modernidad e imagen Fotografía y representación |
| Fecha: | 2007 |
| Editorial: | México : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
| Citation: | Revista de Humanidades : Tecnológico de Monterrey, núm. 23, 2007 |
| Resumen: | En un periodo de apenas 30 años, desde la aparición del daguerrotipo en 1839, la vida cotidiana de los citadinos se vio sumergida en una revolución de imágenes gracias a los avances técnicos en reproducción e impresión. Esto, argumentamos, alteró profundamente los imaginarios sociales y culturales de la época. A través de algunos ejemplos fotográficos, intentamos hacer un recorrido del modo en que los diversos usos y consumos de la imagen construyen la fantasía de ser parte integral de los procesos de modernidad y modernización en México. |
| URI: | http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/726 |
| Aparece en las colecciones: | Artículos |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Usos y consumos de la fotografía en la construcción de la representacón del concepto de.pdf | 272.71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.