Logo
Logo
Campo de búsqueda / búsqueda general

 
Autor
Título
Tema

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorABASCAL MENA, MARIA DEL ROCIO-
dc.coverage.spatial<dc:creator id="info:eu-repo/dai/mx/cvu/38286">MARIA DEL ROCIO ABASCAL MENA</dc:creator>-
dc.coverage.temporal<dc:subject>info:eu-repo/classification/cti/7</dc:subject>-
dc.date.accessioned2021-05-27T19:49:42Z-
dc.date.available2021-05-27T19:49:42Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationResearch in Computing Science, Vol. 148(7) 2019en_US
dc.identifier.urihttp://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/813-
dc.description.abstractActualmente, las redes sociales cobran vital importancia debido a que plantean una nueva forma de comunicación a través de medios digitales, donde su alcance es local y global, y su tiempo de difusión es inmediato. Cada vez más, en los procesos electorales no es sorprendente una mayor presencia de los políticos para hacer campañas y ganar contiendas debido a su escasa regulación y a la alta potencialidad para evadir las restricciones que se ponen a las campañas anticipadas. Independientemente de las regulaciones, la presencia de movimientos ciudadanos en diversos ámbitos de la vida diaria muestra claramente que las redes sociodigitales crean una ola polifónica y, definitivamente, un gran gesto de democratización. Este artículo muestra los primeros resultados de un estudio de caso, a partir del uso de datos ordenados y la visualización de información, sobre los perfiles y tuits de los candidatos a Jefe de Gobierno de la CDMX en 2018. Se explican algunas limitaciones de las técnicas actuales para el análisis de tuits y finalmente se presentan unas breves conclusiones con el fin de presentar las posibilidades de un análisis automático que pueda realizado de manera rápida.en_US
dc.description.sponsorshipInstituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Computaciónen_US
dc.language.isoEspañolen_US
dc.publisherMéxico : Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Computaciónen_US
dc.relation.haspart1870-4069-
dc.rightshttps://rcs.cic.ipn.mx/2019_148_7/Comunicacion%20politica%20en%20Twitter%20y%20su%20analisis%20automatico%20mediante%20el%20uso%20de%20datos%20ordenados.pdf-
dc.subjectDatos ordenadosen_US
dc.subjectAnálisis de redes socialesen_US
dc.subjectVisualización de informaciónen_US
dc.subjectComunicación políticaen_US
dc.subjectTwitteren_US
dc.titleComunicación política en Twitter y su análisis automático mediante el uso de datos ordenados y visualización de informaciónen_US
dc.title.alternativePolitical communication on Twitter and its automatic analysis through the use of ordered data and information visualizationen_US
dc.typeArtículoen_US
Aparece en las colecciones:Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Comunicacion politica en Twitter y su analisis automatico mediante el uso de datos ordenados.pdf894.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.